Los Premios Óscar
En México, coloquialmente se usa la expresión ¿Por qué tanto escándalo? cuando nos referimos a algo a lo que se le está dando mucha importancia, quizá incluso mayor relevancia de la que tiene en verdad el caso. Así, año con año se produce todo un alboroto alrededor de la ceremonia de los Oscar; se genera una carrera de galardones que se otorgan a las realizaciones cinematográficas proyectadas el año anterior, que empieza con los Globos de Oro, pasando por las premiaciones de diferentes países como los Goya en España o la Berlinale en Alemania (Festival Internacional de Cine de Berlín). Entonces es que surge la pregunta: ¿Por qué tanto escándalo por los premios Óscar?
La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas
Recientemente me he topado en redes sociales con muchos comentarios en los que alguien dice que una película es buena porque le gustó o es mala porque no le gustó, incluso aseguran que el filme en cuestión les durmió. El asunto aquí es saber cuáles son los parámetros que toman esas personas para afirmar que una cinta es buena o mala, más allá de sus gustos personales, toda vez que al final de cuentas el cine es un arte, el llamado séptimo arte y como tal, su apreciación es de índole subjetiva. Y bueno, si te duermes en el cine o viendo una película en tu casa, puede haber muchas razones contextuales, aunque no se descarta que lo que se esté viendo sea verdaderamente aburrido. Lo que quiero decir es que cómo sabemos si una producción cinematográfica es buena o no lo es. Los expertos hablan de muchos elementos que se refieren a la imagen, las distintas narrativas, la dirección, las actuaciones, las cuestiones técnicas, la producción, el montaje, etc.
Por tanto, se supone que en cada una de las premiaciones de cine existe un grupo de profesionales que a partir de elementos estéticos y prácticos, de forma y fondo eligen lo más destacado del año transcurrido. Pero, por un lado, sabemos que no todo lo que se produce entra en la competencia; por el otro, lo que no podemos jamás dejar de ver, quizá la razón por la que se hace tanto escándalo alrededor de los Óscar es que la industria Hollywoodense a lo largo de la historia se ha consolidado como la más espectacular y, sobre todo, la más comercial de todo el planeta. Así pues, desde la primera entrega de óscares el 16 de mayo de 1929, año con año se tiene una alta expectativa hacia lo que la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos designará como lo mejor, aquello que según sus casi 10,000 miembros es digno de recibir la tan preciada estatuilla dorada en diferentes categorías.
Los mayores escándalos en los premios Óscar
Vamos por la entrega 97a de las estatuillas, que se llevará a cabo la noche del domingo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, como ocurre desde el año 2001. Y a casi cien años de su primera emisión, vale la pena echar un ojo a algunos de los momentos más sensacionales que ha tenido el evento. Aquí les comparto algunos de los más destacados, que hasta quizá se han vuelto emblemáticos; aunque la gala ha estado plagada de situaciones curiosas o extremadamente tensas como besos, desnudos, comentarios ofensivos o inapropiados y hasta golpes. Por supuesto, todo adornado por un desfile de vestuarios vistosos de diferentes maneras. Cabe aquí decir que los Óscar no se escapan de la esfera política y social que envuelve al mundo, por lo que siempre estarán permeados de alguna manera por los acontecimientos del momento a nivel mundial.
La primera actriz de origen afroamericano
En 1940 se le otorgó a Hattie McDaniel el premio como mejor actriz de reparto, por su papel en la película Lo que el viento se llevó. Sabemos que el escándalo en su momento fue que la actriz estuviera en el recinto, el cual mantenía la política de exclusión racial; pero hoy entendemos que lo verdaderamente escandaloso es que a un ser humano se le apartara del resto de invitados por el color de su piel.
El rechazo de Marlon Brando
En 1973 el icónico actor Marlon Brando fue designado por la Academia como mejor actor por su rol protagónico en la cinta El padrino. Sin embargo, el actor rechazó el premio como protesta ante la representación en Hollywood de los nativos americanos. De esta manera, el interprete fijó un antecedente, no solo a la visibilidad de estos grupos, sino a la importancia del reflejo de las causas sociales en la pantalla grande.
El discurso del director Michael Moore
En 2003, mientras corría el mandato del presidente de Estados Unidos, George W. Bush; durante la ceremonia de premiación de los Óscar, el director Michael Moore levantó la voz en contra de la guerra con Irak, pero fue abucheado por los asistentes y no lo dejaron terminar con su discurso. Sabemos que en otros años se han dado distintos discursos en favor de las mujeres, de la diversidad sexual, de la diversidad étnica, del trabajo cinematográfico fuera de streaming, etc. Sin embargo en aquella ocasión, los famosos invitados a la gala no estuvieron de acuerdo con el documentalista que habló de procesos electorales ficticios, de causas para la guerra ficticias y armas de destrucción masiva ficticias.
La falsa ganadora
Quizá uno de los momentos más vergonzosos en la noche de entrega de los galardones cinematográficos fue cuando en 2017, el actor Warren Beatty (quien fungió como presentador de dos de las categorías de los premios, junto a la actriz Faye Dunaway) anunció como la mejor película del año a La La Land, mientras que la verdadera ganadora de la presea era Moonlight. Por supuesto, desde ese momento el suceso -al que se le nombra popularmente como “envelopegate” (por la confusión de los sobres)- quedó en la memoria colectiva y sirvió para la burla por mucho tiempo.
La bofetada de Will Smith
Will Smith publicó en un comunicado: “La violencia en todas sus formas es venenosa y destructiva… una broma sobre la condición médica de Jada fue demasiado para mí y reaccioné emocionalmente”, tras la famosa bofetada al presentador Chris Rock en la gala de los premios Óscar de 2022, en la cual Smith tuvo fuerte presencia pues, esa misma noche ganó el óscar como mejor actor por su papel en la película King Richard. Desde entonces el actor ha sido criticado y ciertamente de alguna forma castigado por sus seguidores, quienes tenían una imagen contraria del interprete de películas tan inspiradoras como Siete almas (Seven pounds), Belleza inesperada (Colateral beauty) o En búsqueda de la felicidad (The Pursuit of Happyness).
El escándalo en los Óscar 2025
Pase lo que pase con la película Emilia Pérez, gane lo que gane o no, de cualquiera de sus ya de por sí llamativas 13 nominaciones, será un escándalo. A favor o en contra, no importa, esta cinta ha logrado tal grado de atención, ha generado tanta polémica que es ya digna de un lugar en los escándalos más famosos de los OscarsR. En medio de un clima tan tenso debido al tema migratorio con la llegada del nuevo presidente de los Estados Unidos, hay que estar atentos a la postura que tome la Academia, la cual por supuesto está conformada por miembros en su mayoría muy ajenos a la realidad de Hispanoamérica, tanto como el propio director y realizadores de dicho filme. (POV)
Datos relevantes acerca de los premios Óscar
Cuando hablamos o, en este caso, cuando escribimos en español de este tema, debemos tener en consideración lo siguiente para hacerlo de la forma adecuada, según la página: https://www.fundeu.es/recomendacion/premios-oscar-claves-de-redaccion/
Es importante señalar que hay que tener cuidado con malas traducciones o con mezclas forzadas entre los dos idiomas: el español y el inglés para referirnos a estos premios. Otra cosa es el aspecto comercial, de lo cual también hago mención más adelante.
1. Se escribe con mayúscula inicial cuando se hace referencia al nombre propio del premio anual concedido a los profesionales del cine por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de los E.U. Por ejemplo: Brad Pitt no asistirá a los Óscar/ En marzo son los premios Óscar.
2. Si se está designando a la estatuilla, lo adecuado es escribirlo con minúscula, pues funciona como nombre común. Por ejemplo: Meryl Streep levantó el óscar.
3. También se escribe con minúsculas cuando se habla de la persona. Ejemplo: El óscar al mejor director nos concedió una entrevista.
4. Por regla ortográfica del español, tanto con minúscula como con mayúscula (Óscar u óscar) lleva tilde en la vocal /o/ porque la palabra es grave y termina en r.
5. La denominación para cada una de las categorías de los premios se escribe con iniciales minúsculas, excepto la palabra Óscar. Ejemplo: El premio Óscar al mejor guión original fue para…
6. Cuando óscar apunta a la estatuilla o a la persona que lo ha recibido, lo recomendable es hacer el plural siguiendo las reglas del español (con acento o tilde, por ser esdrújula), es decir: óscares. Ejemplos: Apareció con sus dos óscares/ Los óscares mexicanos, Cuarón y del Toro, festejaron juntos. Sin embargo, Óscar, con la inicial mayúscula no es variable en plural; por lo tanto, se consideran inapropiadas las formas Óscares y Óscars.
7. Nota: También es válida la forma original inglesa sin tilde: los Oscar, cuando se refiere al nombre propio del premio, puesto que es una marca registrada. Por tanto, hay que tener en mente que: OSCAR, OSCARS, ACADEMY AWARDS, ACADEMY AWARD, A.M.P.A.S. y OSCAR NIGHT. “Son marcas comerciales registradas, y la estatuilla OSCAR es una marca comercial registrada y propiedad con derechos de autor, de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences.” Tal como aparece en la página: oscars.org
En siguientes entradas les hablaré de los nominados de este año y de otras cuestiones relacionadas a los premios Óscar, antes de que llegue la noche tan esperada.
¡Hasta pronto!